Divorcio Mutuo Acuerdo

EL DIVORCIO MUTUO ACUERDO.

Cuando los cónyuges deciden entre ambos dar termino al matrimonio y a su vida de pareja de manera formal se denomina como Divorcio de Mutuo Acuerdo. A continuación descrubre nuestro artículo para ayudarte a tomar una decisión bien informado por Abogados en Divorcios.

Divorcios Mutuo Acuerdo

Nuestra legislación exige a los cónyuges que deciden esta opción de Divorcio, que exista como mínimo 1 año de transcurrido el cese de convivencia entre ambos.

Es decir, que se haya concretado la separación con este procedimiento denominado cese de convivencia, el cual explicaremos en mayor detalle en los siguientes oarrafos.


Cuáles son los Requisitos del Divorcio Mutuo Acuerdo

Es requisito esencial que la pareja haya finalizado su relación de pareja y convivencia entre ambos con un plazo mínimo de 1 año.

Durante este plazo mínimo de 1 año de separación entre los cónyuges, sea de forma continua e interrumpida, es decir, que no haya durante este año vuelto a mantener su convivencia y relación matrimonial.

Cómo es el divorcio de mutuo acuerdo cuando existen hijos

Si existen hijos entre los cónyuges, se hace necesario que se proceda a confeccionar un acuerdo entre los cónyuges, con el fin de regular las relaciones mutuas de los padres en relación al cuidado personal de los hijos, pensión de alimentos, visitas de los padres y patria potestad del hijo (quien será el tutor del hijo)

El Divorcio de Mutuo Acuerdo con Sociedad Conyugal.

El divorcio de mutuo acuerdo bajo sociedad conyugal deberá comprender y procurar que el patrimonio contraído a lo largo de la vida de la pareja sea dividido en favor de ambos, además de sus ganancias producto de la convivencia de ambos bajo matrimonio.

También, en caso de contar con hijos, se deberá establecer en el Divorcio la pensión de alimento, cuidado personal de los hijos, entre otros.

El Divorcio Mutuo Acuerdo con Separación Total de Bienes.

En los casos de divorcio con separación total de bienes, los cónyuges cuentan con un patrimonio separado, por lo cual no será necesario efectuar la división de los patrimonios, dado que tanto los bienes adquiridos antes y durante del matrimonio son de cada uno de los cónyuges y no de ambos.

Por lo tanto, sólo nos será necesario regular las relaciones mutuas de los padres en relación al cuidado personal de los hijos, pensión de alimentos, visitas de los padres y patria potestad del hijo (quien será el tutor del hijo).

Necesitas ahora la ayuda de un Abogado en Divorcio

¡Ahora te ayudaremos! solicita tu orientación gratuita con un Abogado para tu Divorcio

El Divorcio Mutuo Acuerdo con Participación en los Gananciales.

En situaciones de Divorcio mutuo acuerdo con partición en los gananciales, se entiende que los bienes de cada uno son administrados por cada cónyuge que lo adquirió.

Sin embargo, en situaciones de divorcio el cónyuge que obtuvo una mayor ganancia producto del matrimonio deberá de compensar a su cónyuge (se entiende que obtuvo menos beneficios producto del matrimonio).

Es así, que el divorcio significará la división de las ganancias obtenidas durante el matrimonio en favor de la cónyuge de menor beneficio, el cual será determinado financieramente y teniendo la opción de recibir una compensación económica de parte de su cónyuge por las ganancias obtenidas.

Además de lo anterior, se deberá en el caso de tener hijos regular las relaciones mutuas de los padres en relación al cuidado personal de los hijos, pensión de alimentos, visitas de los padres y patria potestad del hijo (quien será el tutor del hijo), entre otros.

Cómo probar el Cese de Convivencia en un Divorcio de Mutuo Acuerdo

Para comprobar el cese de convivencia se hace necesario situar un antes y un después desde la entrada en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil.

Para Matrimonios contraídos antes del 17 de noviembre de 2004.

Los matrimonios que fueron celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley, los cónyuges contarán con total libertad a la hora de realizar el cese de convivencia.

Por lo cual nos bastará sólo la acreditación del término de la vida en pareja mediante testigos que den fe del término de la convivencia entre los cónyuges.

Para Matrimonios contraídos a contar del 17 de noviembre de 2004.

El cese de convivencia debe probarse mediante el acta de cese de convivencia emitida por el Registro Civil, el cual da como constancia a los cónyuges el término de la vida en pareja.

Cabe destacar que existe la posibilidad que podamos realizar el cese de convivencia mediante una demanda por uno del cónyuge donde se regule las pensiones de alimentos, a los hijos o a la cónyuge.

Los Beneficios de realizar un Divorcio de Mutuo Acuerdo

Para los cónyuges el Divorcio de Mutuo acuerdo, significa grandes ahorros económico y de tiempo en comparación a otros tipos de Divorcios.

Cuánto Demora un Divorcio Mutuo Acuerdo

Un Divorcio de Mutuo Acuerdo suele tardar no más de 1 a 2 meses, lo cual es el más rápido de los divorcios existente en nuestro país.

El valor de un Divorcio Mutuo Acuerdo

El valor de un Divorcio Mutuo Acuerdo en Chile en nuestro despacho tiene un precio mínimo que va desde los $ 150.000.- el cual incluimos 2 Abogados, para cada uno de los cónyuges, dado que así nos exige nuestra ley al momento de presentar la demanda de divorcio.

Los precios suelen variar dependiendo de si se encuentran reguladas las materias de pensión de alimentos, visitas, bienes, entre otros.

No obstante, si no tenemos reguladas estas materias de igual modo se puede realizar un Divorcio de Mutuo Acuerdo, ya que estas materias pendientes se pueden resolver en el futuro donde exista mayor claridad por parte los cónyuges.

Cómo se debe realiza el trámite de Divorcio Mutuo Acuerdo

Primero es necesario para confeccionar la Demanda de Divorcio Mutuo Acuerdo, que exista la voluntad y acuerdo entre los cónyuges para realizar este procedimiento de Demanda de Divorcio.

Segundo, deberemos contar con el cese de convivencia respectivo según la fecha de celebración del matrimonio, ya que como recordará lo visto en los párrafos anteriores ésta dependerá de si se contrajo el matrimonio con fecha anterior o posterior a la entrada en vigencia de la nueva ley de matrimonio civil.

Tercero, se nos hace obligatorio siempre contar con la representación y patrocinio de un Abogado para cada uno de los cónyuges , a fin de dar inicio al proceso de Demanda de Divorcio, ya que se debe presentar la demanda ante los tribunales.

Cuarto, tras la entrega de la Demanda de Divorcio en el tribunal de Familia, el tribunal nos citará en un día a cada una de las partes para iniciar una audiencia preparatoria y juicio.

Finalmente, posterior a los 30 días de juicio, el tribunal nos entregará su sentencia ejecutoria poniendo termino al matrimonio y declarando el divorcio de lo cónyuges, el cual debe ser inscrito en el registro civil.

Solicita Ahora tu Divorcio

Oferta desde $150.000.- ten un Divorcio de Mutuo Acuerdo sin sorpresas y con una asesoría de orientación gratuita sin compromiso